|
|
Classic Bikes
Custom Bikes
Individual
Racing Bikes AJP
AJS
Aprilia
Ariel
Avinton / Wakan
Bajaj
Benelli
Beta
Bimota
BMW
Brough Superior
BRP Cam-Am
BSA
Buell / EBR
Bultaco
Cagiva
Campagna
CCM
CF Moto
Combat Motors
Derbi
Deus
Ducati
Excelsior
GASGAS
Ghezzi Brian
Gilera
GIMA
Harley Davidson
Hero
Highland
Honda
Horex
Husaberg
Husqvarna
Hyosung
Indian
Jawa
Kawasaki
KTM
KYMCO
Laverda
Lazareth
Magni
Maico
Mash
Matchless
Mondial
Moto Guzzi
Moto Morini
MV Agusta
MZ / MuZ
NCR
Norton
NSU
Paton
Peugeot
Piaggio
Revival Cycles
Roland Sands
Royal Enfield
Sachs
Sherco
Sunbeam
Suzuki
SWM
SYM
Triumph
TVS
Ural
Velocette
Vespa
Victory
Vincent
VOR
Voxan
Vyrus
Walt Siegl
Walz
Wrenchmonkees
Wunderlich
XTR / Radical
Yamaha
Zero
Video
Technical
Complete Manufacturer List
|
Honda XRE 300 |
| . |
|
Make Model |
Honda XRE 300 |
|
Year |
2016 - |
|
Engine |
Four stroke, longitudinal 15º, single cylinder, DOHC, 4 valves |
|
Capacity |
291.6 cc / 17.8 cu in |
|
Bore x Stroke |
79 x 59.5 mm |
|
Cooling System |
Air cooled with oil radiator |
|
Compression Ratio |
9.0:1 |
|
Lubrication |
Wet sump |
|
Induction |
PGM-FI, gasoline and Ethanol |
|
Ignition |
TCI |
|
Starting |
Electric |
|
Max Power |
Petrol: 19.2
kW / 26.1 hp @ 7500 rpm |
|
Max Torque |
Petrol: 27.5
Nm / 2.81 kgf-m / 20.3 lb-ft @ 6500 rpm |
|
Clutch |
Wet, multi disc, cable operated |
|
Transmission |
5-Speed |
|
Final Drive |
520 O-ring sealed chain, 13T/39T |
|
Primary Ratio |
2.875:1 |
|
Gear Ratio |
1st 3.166 / 2nd 1.941 / 3rd 1.380 / 4th 1.083 / 5th 0.884:1 |
|
Frame |
Single downtube with double-loop cradle, Chrome Molybdenum steel |
|
Front Suspension |
41 mm Air assisted telescopic fork |
|
Front Wheel Travel |
245 mm / 9.6 in |
|
Rear Suspension |
Pro-Link with aluminium swing-arm |
|
Rear Wheel Travel |
225 mm / 8.9 in |
|
Front Brakes |
Single 256 mm disc, 2 piston caliper / 3 piston caliper (C-ABS) |
|
Rear Brakes |
Single 220 mm disc, 1 piston caliper (both) |
|
Front Tyre |
90/90-21 54S |
|
Rear Tyre |
120/80-18 62S |
|
Rake (Caster Angle) |
26.48º |
|
Trail |
109.7 mm / 4.3 in |
|
Dimensions |
Length: 2171
mm / 85.5 in |
|
Wheelbase |
1417 mm / 55.8 in |
|
Seat Height |
860 mm / 33.9 in |
|
Ground Clearance |
259 mm /10.2 in |
|
Wet Weight |
144 kg / 317 lbs - 151 kg / 333 lbs (C-ABS) |
|
Fuel Capacity |
13.6 Litres / 3.6 US gal |
| . |
The Honda XRE is built in Brazil and distributed in South America and is one of the best selling bikes for Honda Brazil.
Uno de los modelos más esperados en el mercado hoy sufre un gran incremento en su precio debido a la crisis del sector. Sin embargo, continúa siendo una de las más deseadas a raíz de su "herencia Tornado", un diseño innovador en su momento y un notable equilibro para el uso mixto.
Se hizo esperar, pero aquí está la nueva XRE 300 producida en la planta que
la marca posee en la localidad bonaerense de Campana. La misma se presentó allá
por 2011 en la última edición de ExpoMotoShow y forma parte de los lanzamientos
proyectados por Honda durante el transcurso de los próximos meses. Vale aclarar
para algún desprevenido, que la nueva XRE no reemplaza a la 250 Tornado sino que
se ubica un escalón por arriba en el line-up de la marca, para así satisfacer a
los usuarios que demandaban mejores prestaciones, mayor potencia, mayor
versatilidad on-off y una estética más moderna.
A primera vista sorprende con un diseño completamente nuevo y que nada tiene que
ver con otros productos de la marca. Pertenece a las denominadas "turismo
aventura", ya que por sus concepción on-off permite el cómodo uso diario en la
"city" como así también las salidas fuera del asfalto para despuntar el vicio en
terrenos donde la aventura y la diversión están aseguradas. La protagonista de
la prueba posee una única combinación de colores de serie en la que predomina el
negro mate, pero también está a la venta la bonita edición especial XRE 300
Rally inspirada en las gráficas de la CRF 450X del Team HRC.

Diferente
Uno de los rasgos más novedosos de esta XRE lo podemos apreciar en el frontal.
Aquí encontramos el nuevo faro multireflector con lentes de policarbonato y
tecnología halógena, que ofrece una visibilidad óptima. El mismo se aloja dentro
de una máscara, la cual oficia de pequeña pantalla derivabrisas y le imprime
continuidad y aerodinámica al conjunto formado por el guardabarros fijo (el
plato fuerte del diseño de la XRE), más conocido como "pico de pato" y visto en
otras marcas como BMW, KTM, etc. Es para destacar la ausencia de vibraciones del
mismo a altas velocidades. Sobre los laterales superiores del mencionado
guardabarros se fijan los ya conocidos intermitentes halógenos de la marca, pero
en este caso con tulipa transparente. El guardabarros "real" es corto y rasante
a la rueda, de 21 pulgadas y rayos cruzados. El mismo ofrece una pequeña
protección a las botellas de la larga horquilla telescópica. Por el lado del
equipo delantero de frenos, cuenta con disco simple de 256 mm mordido por una
pinza de doble pistón acabada en color dorado.
Arriba
Subirse puede resultar complicado para los de talla chica debido a la altura del
asiento: 860 mm. Pero una vez a los mandos de esta 300, la altura baja
considerablemente y permite llegar al piso sin problemas a cualquier piloto.
Ahora es cuando encontramos otras de las novedades: el tablero digital, que
ofrece tacómetro (de barras), velocímetro, medidor de combustible, hora, y km
total y parcial. Por debajo se hallan los clásicos testigos luminosos. El
manillar es ancho y brinda un alto control de la dirección en cualquier
circunstancia con puños de correcto grip. Si nos referimos a los comandos, puede
que se vean aburridos en términos estéticos, pero están bien distribuidos, son
cómodos y de impecable accionamiento. De igual funcionamiento son las manijas.
Estas son largas y se destaca especialmente la suavidad de la de embrague. Los
espejos no son el último grito del diseño pero cumplen bien su función y no
vibran a ningún régimen. Con respecto al depósito de combustible, es
ergonómicamente correcto, ya que recibe perfectamente las rodillas del piloto
facilitando todo tipo de maniobra.
La tapa del tanque es la ya vista en muchísimos modelos de la marca y que ya merecería una revisión. El asiento también es nuevo, en dos niveles, otorga un plus de comodidad tanto para el conductor como para su acompañante. Posee un mullido realmente confortable en ambas plazas y está forrado en material antideslizante. La posición de manejo es sumamente cómoda y relajada: espalda erguida donde los brazos encuentran de manera muy natural los puños y rodillas levemente flexionadas. Realmente se pueden pasar largas horas a sus mandos sin que el cuerpo pase factura.
Nuevito
Si bien visualmente es muy similar al 250 del Tornado, el motor sólo comparte
las válvulas, todo lo demás es completamente nuevo; especialmente el sistema de
alimentación, ahora con inyección electrónica PGM-FI. La potencia aumentó hasta
los 26,1 CV girando a 7.500 rpm. Esta mejora se ve reflejada en un 16% más de
torque, siendo su punto más alto a las 6.000 rpm. El monocilíndrico que cubica
291,6 cc es suave y progresivo. Presenta contenidos ruidos mecánicos
característicos de los motores refrigerados por aire y las vibraciones las
notamos más discretas que en la Tornado. Con respecto a la caja, ahora es de 5
velocidades (perdió la 6ta) y la relación de la primera y la última es la misma,
pero aumentó la velocidad media. El comando de caja es exquisito, preciso, corto
y sin frenos.

A pesar del incremento en la cilindrada y la potencia, el consumo es muy
contenido. Pudimos registrar unos 4 litros en 100 km recorridos en uso mixto.
Claramente la incorporación de la inyección electrónica juega un papel
fundamental con un mejor aprovechamiento del combustible y un funcionamiento más
lineal del motor.
El chasis de acero simple-cuna es el mismo de la Tornado con unos leves cambios,
como ser el ángulo de inclinación y la distancia entre ejes. El peso total del
conjunto es de 144 kg, con un centro de gravedad alto, pero gracias al buen
reparto de peso es muy manejable y no da esa insegura sensación de tener la
rueda delantera suelta.
Opciones
YAMAHA XTZ 250 (PRUEBA LM 52)
Como la Honda no tiene rivales directos, nos animamos a plantear una encrucijada
con la Yamaha 250 porque tienen algunos aspectos comunes y otros que hacen que
la XTZ se muestre más evolucionada que la Tornado. A saber: inyección
electrónica de combustible, tablero digital y freno a disco trasero. Si bien
también la potencia es menor (20 CV vs. los 26 CV de la XRE) el diseño es más
clásico y el precio bastante inferior, para nosotros puede posicionarse como una
alternativa a esta Honda.
Source lamotodigital.com.ar


|
Any corrections or more information on these motorcycles will be kindly appreciated. |